Ispanyolsun, degil mi? (perdone que le moleste, ¿es acaso español?)

Sucede cuando caminas por Sultanhamet o Eminönü, por Beyazit o el Kapalıçarşı siempre en lugares turísticos llenos de yabancılar o extranjeros, que es lo mismo. Tú estás despistado mirando el Cuerno de Oro o la cúpula de una mezquita y no te das cuenta de que un turco te observa silencioso desde la entrada de su restaurante. Podría parecer una mirada inocente, pero no lo es en absoluto. Aunque no te des cuenta, ese cándido camarero rastrea en ti un detalle que consiga identificarte con un grupo social, un país, una lengua. Ya está, eres español, no puedes engañarle. Ahora ya puede acercarse a ti con una amplia sonrisa y decirte “hola caracola” o cualquier otra gilipollez similar sabiendo que a ti, cuanto menos, se te escapará una sonrisa. Entonces, ya más relajado, estarás preparado para pasar a la siguiente fase del plan, esta mucho más arriesgada, que es hablarte del Barça (pronúnciese barcha) o el Madrid, o también de Luis Aragonés o Güiza, y después, cuando ya queda claro que a ti el fútbol ni fu ni fa, gasta sus últimos cartuchos ofreciéndote una lubina a un buen precio o mostrándote a la desesperada los meze en una bandeja.

Esto es verdad, todos lo sabemos, y además no es mi intención criticarlo. Yo haría lo mismo si tuviera que sacarme unas perras. A lo que voy es que resulta realmente sorprendente que ellos sepan, sin haber tú abierto la boca, de dónde eres. ¿Qué es lo que nos hace parecer español y no, por ejemplo, italiano o portugués? ¿Será que tenemos algo de Antonio Banderas, de Penélope Cruz, de Güiza (dios no lo quiera…)?

Para tratar de averiguarlo me he puesto a observar a grupos de españoles cuando caminan Istiklal arriba e Istiklal abajo. Han sido varios meses de un profundo y detallado estudio de cuyas conclusiones doy cuenta a continuación…

Dejando a un lado diferencias autonómicas, veo en el turismo nacional una tendencia a la vestimenta montañera tipo Decathlon (empresa francesa, por supuesto) y que incluyen como complemento bastante extendido botas de montaña especialmente apropiadas para ciudades asfaltadas como esta. No siempre es así, claro. A veces también hay una cierta sofisticación, aunque siempre acompañada de algo de sencillez o de descuido, de una voluntad de señalar que no somos esclavos de la moda que nos diferencia, por ejemplo, del delirio dolcegabbánico de muchos italianos. Este espíritu cercano y falto de pretensiones que nos caracteriza, esta sensación de que al final somos también un poco paletos, nos hace ser diferentes también a nuestros amados vecinos franceses que poseen de nacimiento una especie dignidad o de –llamémoslo así– refinamiento en todo lo que hacen. Respecto a nuestros otros vecinos, los portugueses, me es más difícil establecer una diferencia. Tal vez responden más al prototipo pijo-clásico (que no al pijo moderno más extendido en España) en el que abunda el pelo engominado, camisas de cuadros y hasta náuticos. Creo sin embargo que es su actitud la que marca la diferencia ya que no gritan ni llaman la atención sino que pasan por Istiklal un poco de incógnito y son siempre difíciles de identificar. Respecto al resto de las nacionalidades no hay problemas: son todos o rubios o altos o con obesidad mórbida (a veces todo esto a la vez), así se sabe perfectamente que no son nosotros. Y los turcos, ¿cómo podremos identificarlos si un día los vemos paseando por las Ramblas o la Puerta del Sol? Me parece que tienen un estilo similar a los italianos del sur pero con algo (no sé exactamente definir el qué) decididamente moruno. ¿Que no?

Fotos: Laura Leal Leturia y Pipiola Vidal Durán

Esta obra está bajo una
licencia de Creative Commons.



Categorías:Lugares, Oriente Medio, Turquía

Etiquetas:

7 respuestas

  1. a los españoles lo que nos diferencia y en especial a los de la foto es el charme que tenemos incluido el francés que le confundiero con un español

  2. Oye Chevi , me ha encantado tu artículo, y es que muchos nos hemos hecho la misma pregunta, solo que yo pensaba que se debía al tono "estoy de paso y paso de todo " lo que diferenciaba al español de a pie, ahora que a tus argumentos no le faltan credivilidad ninguna por supuesto, solo a los que disfrutamo con la vida contemplativa o bien está dicho en este cado comtemplatuna, no es de apreciación es sensibilidad moruna para descifrar con tanta facilidad el lugar de procedencia como lo haces los de origen oriental ya sean moros, turcos o demás , es increible!!PiPi-cola.

  3. Por mucho que me guste lo que pusiste de los españoles y tal, aun creo que sobretodo lo de Sultanahmet tiene mas que ver con experiencia…Ellos practicamente pasan toda la vida con extranjeros, comunicando con ellos y creo que a partir de un momento aprenden como hablan o como miran personas de un pais…Pero a mi con mi amiga italiana andando por sultanahmet, nos cogieron españolas, fijate. y ninguna de los dos tenemos la pinta española. somos rubias con piel clara y ojos azules.

  4. Bueno, gracias por los comentarios. Me alegro de saber que los españoles somos "charming people" (sobre todo los de la foto, incluyendo al francés, claro!), pero debe haber alguna cosa, quién sabe qué, por la que se puede adivinar de donde somos. Es verdad que a veces no saben identificarte (mucha gente en la calle me toma por turco y me preguntan donde está la calle nosequé), pero en mi caso si llevo gafas y camino por las zonas turísticas en seguida me pillan. ¿por qué será?

  5. te toman por turco…por que sera? a ver…a lo mejor porque eres tan "alto" como nosotros? y ademas, por las zonas turisticas siempre hay muy pocos turcos asi que no es dificil adinivar que eres extranjero, no crees?

  6. Yo creo que hay turcos altos, al menos tantos como españoles (que son también bajitos en general) Y ya te digo, si no me pongo las gafas y voy yo solo, generalmente nadie me invita a su lokanta, así que algo turco se me debe haber pegado…

  7. Tuve que formatear el ordenador y te tenía el blog despistado -y no, nunca contesté a tu correo [emoticono avergonzado]. Prometo ponerme al día.A pasarlo bien

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

ZONA DE IMPACTO

Por Gemma Rodríguez Betrián - INTERNACIONAL: espacio para la actualidad internacional y social con las voces de sus protagonistas.

VIAJAR ES LA NUEVA REVOLUCIÓN

ÚNETE A LA REVOLUCIÓN

Yo Soy Tu Profe

Portal educativo.

elblogdejavy

Ideas, pensamientos y un poco de todo por diversión...

Aventura sin barba

"No todos los que deambulan están perdidos"

GIORDANO

20 años de blog.

Una cámara viajera

Blog de viajes de Juanjo López

Arquitextos

Digital papér

PINCELADAS DE UNA MICROVIAJERA

Un blog de fotoperiodismo nimio

Sale De Mi CabezA

Solo escribo lo que pienso y lo que va saliendo solo.

#afinidadviajera

La única web para viajeros adictos.

MARYAM LUNA

1 000 VIDAS Y 1OO LUNAS

A %d blogueros les gusta esto: