A ver, no tengo ni idea, pero me da la sensación de que el Museo de los Campesinos Rumanos habría encantado a Dubuffet. ¿Qué digo? Habría podido incluso ser una creación de Dubuffet si en lugar de proceder de la Alta Normandía hubiera nacido (por ejemplo) en Transilvania. Tenéis que creerme, hablo en serio. He visto muchos museos etnográficos en mi vida y os digo que el Muzeul Țăranului es algo completamente diferente.
Tras puerta de madera que, al estilo de las casas campesinas, da la bienvenida, entras en una exhibición sin ningún tipo de pretensiones (ni siquiera catalogadoras). En sus salas de paredes encaladas se muestran objetos campesinos, todos ellos bellísimos, colocados con cuidado y sin más criterio museístico que su forma, su textura o su color.
A la izquierda, un muro cubierto de vasijas nos deslumbra con sus reflejos. Un poco más allá una montaña de telas cuidadosamente tejidas recuerda vagamente a una obra de Boltanski. En una sala hay un molino de madera tan grande que roza el techo y en otra maniquíes rudos y un tanto naif, maniquíes no homologados que nos observan con rostros afables. Eso por no hablar de la sucesión de santos y vírgenes que, dibujados de una manera tan torpe e infantil como el Ecce Homo de Borja, parecen proceder de una clase de manualidades de la escuela.
Al igual que hacía Dubuffet rebuscando art brut en los manicomios, el Muzeul Țăranului ha estetizado artefactos de un mundo tan lejano que nos parecen irreales, fantásticos. ‘‘Camina por estas salas como lo harías por un jardín’’ dice un letrero en inglés, casi el único. ¿Cómo dejar de hacerlo con todos esos objetos que, despojados de cualquier lectura previa, se nos muestran como obras de arte encontrado?
Fotos de Berit Greinke y de Atlas Parasite.
Categorías:Europa, Europa del Este, Lugares, Rumanía
Instruir deleitando, ese es el concepto.
Sí señor (Errante).
La verdad es que el museo es fantastico y no se si instruye, pero sin ninguna duda deleita. Un saludo!
Conozco a alguien que le encantaría tu versión del museo. Saludos, evi.
entonces me tienes que decir quien es… un saludo, impresionista