experimentados viajeros hablando un inglés fluido

Typical-Mistakes-Americans-Tend-to-Make-While-Travelling-in-Europe

Durante su viaje a Georgia, no sabría decir el porqué, Hombrerrante no paró de relacionarse con estadounidenses. Los encontró en los hostales y en las marshrutka, en Tiflis y en el monte Kazbek,. Eran jóvenes y mayores, viajeros y miembros de las Peace Corps; un montón de estadounidenses que, dado su origen, hablaban un inglés rápido, fluido y difícil de entender. Tal vez fue por eso por lo que, durante aquellas noches que cenó y bebió vino con aquellos autoproclamados americans, el pobre Hombrerrante apenas pudo intervenir en la conversación. En su lugar se dedicó a anotar mentalmente todos los lugares comunes en los que caía su discurso deseando no ser nunca tan viajado como ellos.

Extracto1: (Dicho por una chica con esa sonrisa perfecta de todos los americanos) En realidad los idiomas no son tan difíciles. Te puedes comunicar en cualquier lugar del mundo con pocas palabras. Tienes que saber solo »hola», »gracias», »cuánto cuesta» y »dónde».  (Lo que es verdad si comunicarse significara únicamente preguntar el precio de las cosas -sin entender la respuesta- y encontrar hoteles y restaurantes en ciudades exóticas)

Extracto 2: (Dicho por un estadounidense obeso y cuarentón que había viajado por todo el mundo y que sabía decir »hola», »gracias», »cuánto cuesta» y »dónde» en al menos diez idiomas). Sí, sí, tienes razón. Las lenguas no son tan difíciles. Sin embargo el inglés… Yo era profesor de inglés, pero al final lo dejé porque es el idioma más difícil del mundo. ¿Cómo explicar a un alumno que no es lo mismo decir »you are a whore» (entonación A) que »you are a whore» (entonación B)? (Sin duda la ironía y el doble significado es una característica propia de la lengua de Shakespeare y no existe en ninguna otra. Sí, sí, lo digo en serio: en ninguna otra)

Extracto 3: (El mismo tipo) Viajar depende de tu presupuesto. Una cosa es hacerlo con dinero y otra con un presupuesto bajo. Yo vivo con 40$ al día y eso es una verdadera prueba. (Habría que imaginarse la gran aventura que viven los locales que alimentan a toda su familia con mucho menos).

Extracto 4: (Dicho por Amy, una niña muy mona que llevaba un año de voluntaria en los Peace Corps). Tengo miedo de volver a USA. ¿Qué voy a hacer allí? (Cara angelical de angustia) Pero no debo preocuparme. Mis amigas me han dicho: »Amy, si tu has podido vivir dos años en otro país y aprender otros idiomas, tú puedes hacer todo aquello que te propongas. ¡Te admiramos Amy, eres una gran aventurera!» (¡Ay! ¿Es posible que los que no salgan sean aún peor que los que viajan por el mundo?)

The World According to USA: The World according To Americans

Foto de Mark Notari y mapa de Alphadesigner.

(en el siguiente capítulo: Vallisoletanos por el mundo)



Categorías:Caúcaso, Georgia, Lugares

Etiquetas:,

4 respuestas

  1. Lo bueno de viajar es que encuentras McDonalds en todas las ciudades, dude.

  2. Jajaja, qué bueno el mapa…. Te propongo que hagamos una «versión cañí» 😉

  3. Tuve exactamente la misma experiencia hace 10 años viajando en interrail. Mi estracto favorito fue algo así como: Es increíble, la gente se queda para cumplir el American dream, no saben nada, no ven nada de fuera. Yo no podía quedarme allí. (Dicho en un albergue húngaro habitado exclusivamente por estadounidenses y australianos, en el que mis dos amigos y yo éramos los únicos europeos. Nos hablaban a nosotros?? Nada de eso, todo entre ellos, que nosotros no entendíamos nada de las penurias de sus vidas).

  4. Bueno, la verdad es que lo tienen fácil, siempre hay McDonald’s y Starfuck’s allá donde uno vaya, y es increíble darte cuenta de cómo su cultura es la predominante en cualquier lugar del mundo. ¡Guau! Pero para que no me tachen de odiar a los estadounidenses, aquí tenéis Europa vista por los españoles. Fascinantes, estos mapas de estereotipos.
    http://alphadesigner.com/blog/europe-according-to-spain/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

ZONA DE IMPACTO

Por Gemma Rodríguez Betrián - INTERNACIONAL: espacio para la actualidad internacional y social con las voces de sus protagonistas.

VIAJAR ES LA NUEVA REVOLUCIÓN

ÚNETE A LA REVOLUCIÓN

Yo Soy Tu Profe

Portal educativo.

elblogdejavy

Ideas, pensamientos y un poco de todo por diversión...

Aventura sin barba

"No todos los que deambulan están perdidos"

GIORDANO

20 años de blog.

Una cámara viajera

Blog de viajes de Juanjo López

Arquitextos

Digital papér

PINCELADAS DE UNA MICROVIAJERA

Un blog de fotoperiodismo nimio

Sale De Mi CabezA

Solo escribo lo que pienso y lo que va saliendo solo.

#afinidadviajera

La única web para viajeros adictos.

MARYAM LUNA

1 000 VIDAS Y 1OO LUNAS

A %d blogueros les gusta esto: