Estoy en bañador rodeado de turcos de la misma guisa. No se trata de un hammam, una (oscura) sauna ni nada similar. Es solo la piscina pública de Kasımpaşa, el bario donde vivo. Ya sé que no es este el lugar ni la vestimenta más adecuada para reflexionar, pero debe ser que tantas barrigas y chapuzones me hacen cuestionarme ciertos aspectos culturales (5 exactamente), que paso a enumerar a continuación:
1ª reflexión intercultural, ¿Por qué los turcos nadan tan despacio?
¿Cómo es posible que haya pasado de ser un nadador lentillo en la piscina pública de Majadahonda (llena, eso sí, de auténticos profesionales) al más rápido de la de Kapalı Yüzme Havuzu de Kasımpaşa?
2ª reflexión intercultural: ¿Por qué en la piscina no hay mujeres?
Ya sé que la respuesta parece obvia, pero no lo es en absoluto. Turquía es un país con una fuerte tradición laicista. Recordemos que ni siquiera la primera dama puede usar el velo en actos oficiales.
3ª reflexión intercultural: ¿Y por qué los horarios de los hombres son mucho más limitados que los de las mujeres?
¿Será acaso la natación un deporte femenino? Además, ¿por qué los horarios de los hombres son siempre por las tardes-noches, que es cuando yo trabajo? ¿No hay acaso en Estambul un solo turco que haga turno de tarde o una mujer que no tenga que prepararle la cena a su marido?
4ª reflexión intercultural: ¿Y por qué, dado que no hay ninguna mujer a la vista, los turcos se duchan en bañador y se cambian en los vestidores?
¿Es posible que la desnudez masculina resulte insoportable en un país en el que los hombres se saludan con besos y acostumbran a ir agarrados por la calle?
5ª y última reflexión intercultural: ¿Por qué los turcos se afeitan los sobacos?
Esto lo acabo de descubrir hace poco y estoy totalmente conmocionado. Hace un rato -siempre en la piscina- un tipo con el que trataba en vano de practicar mi turco me ha dicho señalando sus axilas: temiz, temiz (limpio, limpio.) Obviamente pasé de él, pero me bastó un vistazo para descubrir lo extendida que estaba esta costumbre a mi alrededor. Aunque ciertamente valoro este detalle higiénico, me produce algunas dudas ¿Llamaré la atención con mi sobaco descuidado e hirsuto? ¿debería acaso afeitarme yo también para evitar recelos? ¿Cuántos otros aspectos de esta cultura se me estarán pasando por alto sin darme ni cuenta…?
Categorías:Lugares, Oriente Medio, Turquía
primero, la gente de kasimpasa no puede representar todos los turcos. pero si preguntas porque las personas que vienen a la piscina de kasimpasa nadan tan despacio? la contesta es: probablamente antes de este piscina no habian ido a otra y necesitan hacer mas practica para nadar mejor. o solo no quieren no sabemos. – los horarios son diferente asique las personas conservadores pueden tener oportunidad para nadar(que la mayoria de kasimpasa probablamente asi pero no se bien de verdad)En los horarios probablamente hay discriminacion positiva para estimular lo que las mujeres naden.- no todos los hombres se afeitan los sobacos .no te preocupes. no pasa nada.en general se puede decir que estas en falso barrio para conocer a estambul y los turcos. esque aveces oigo de ti cosas las que son nuevas y interesantes aun para mi como un turca.un dia te llevare a una piscina normal.perdoname los errores=)
¡Hola Sena! No te enfades por los comentarios sobre los turcos. La verdad es que están escritos de una manera divertida, como una broma. Por supuesto no creo que todo el mundo sea igual y sigo yendo a nadar con mis pelos en los sobacos, «problemim yok». Además, he de decir que gracias al gobierno turco puedo ir gratis a la piscina, lo que sería imposible en Madrid (y más aún para un inmigrante ilegal como yo soy en Turquía.)En realidad lo que quería era hacer notar lo diferentes que pueden ser nuestra concepción de la realidad, de las cosas que nos parecen obvias sin pensar demasiado en ellas. Personalmente, viniendo de una cultura en la que la religión es cada vez menos importante, me sorprende ver el peso que tiene el Islam en una parte importante de la sociedad turca. Por supuesto que sé además que Kasimpasa, además de religioso, es relativamente pobre en Estambul y que mucha gente no ha tenido la oportunidad de aprender a nadar como los «auténticos profesionales» (es irónico) de la piscina de Majadahonda, una especie de Bebek madrileño dónde mucha gente tiene piscina en casa y aprende a nadar desde pequeño.Espero que esto te aclare un poco más mi punto de vista. Te agradezco muchísimo el comentario y no te preocupes por tu español, que está estupendo. ¡Un abrazo!
A mí me parece que la piscina de Kasimpasa es tan «normal» como cualquiera otra de Estambul.Y de si algo estoy seguro es de que en los 7 años que llevo viviendo en Estambul el barrio de Kasimpasa es problamente uno de los mejores para conocer Estambul y a los turcos.Hay algo que no me gusta y que sobre todo me preocupa de la sociedad turca, y es esa profunda brecha social que existe entre los ricos y pobres, los de pueblo y los de ciudad, los emigrantes y los «istanbullu», los que se consideran a sí mismo como cultivados y los que no, los que ven a los otros como pueblo iletrado y los que ven a los otros como ricos o snobs, entre el este y el oeste del país, o llámese entre turcos y kurdos.Por favor, aceptémonos como somos y ya está, con pelos o sin ellos en el sobaco. Por cierto José, ahora deberías investigar sobre los diferentes tipos de depilaciones en la parte femenina de la sociedad turca:-)
Leyendo estas cosas escuchaba precisamente de fondo «la diferencia» de Albert Pla, y me he tenido que sonreir. Respecto a la cuestión de afeitarse los sobacos, que es la que más me interesa, me parece que este sentido de higiene le resta un interés importante al cuerpo masculino. Aparte de ser un pelo de una longitud y suavidad características que siempre me produce el deseo de tocarlo, reside ahí cierto olor sincero de cada cuerpo (no siempre desagradable) que nos permite identificar cómo son los otros. Aunque, quien sabe, quizás podría decirse lo mismo del de las ingles de las mujeres, que estaba ya desterrado en el entorno cultural en que yo nací, y que tengo bastante menos clasificado.Un abrazo grande desde los campos toledanos, Chevi, veo que sigues más que vivo.
La verdad es que el tema de los pelos en el mundo musulmán es cuanto menos sorprendente. Parece que las mujeres se depilan absolutamente todo, que debajo de los hijabs y tesettür (no sé muy bien la diferencia) son completamente «puras», con una desnudez es más despojada que la de las mujeres occidentales. Por lo demás, yo también creo que Kasimpasa es un barrio bastante normal y típico de Turquía, pero también entiendo que tratemos de disimular o esconder aspectos de nuestra cultura que no nos soportamos. Hay cosas en España (como un cierto cazurrismo/fascistoide/pasodoblero) que no me gusta mostrar a los extranjeros.Por cierto, hablando de ocultamientos, ¿quién hay detrás del espejo?
Qué cosas… pues Alicia! Eso sí, disfrazada de seria escritora de tesis inexpugnables en algún punto del campo toledano, pensé que me reconocerías!
¡Claro, Alicia! Me alegro que hayas escrito. La verdad es que Calalberche no lo identificaba yo con los campos toledanos. Me imaginaba más un secarral con un castillete al fondo.Por lo de la suavidad del vello sobaquil, pues nunca lo había pensado. Ahora que lo toco, me parece que llevas algo de razón… Pues ánimo con la tesis, un beso.
Hola,Tengo una pregunta: este foto es de la piscina publica de Kasımpaşa? O una alguna piscina en Turquia?Gracias
Hola Sebnem, Esta foto la encontré en internet y no sé de donde es, así que no te preocupes, que seguro que no es Turquía. La utilicé solo para ilustrar el tema…Un saludo, y me alegro que te interese en blog.
Hola Jose,Para mi, es claro que estas personas no son turcas. Pero es muy divertido de ver como tu "subconsciente" o "socializacion" interviene aun en tu eleccion de foto. Pero no te preocupes, esto es muy "europeo" medio. Y esto me da una idea buena en tus otras escrituras en este blog 🙂 A proposito, que es el tema de este texto? Yo no estudié español durante el verano y la semana pasada yo recordé tu blog. Por eso, perdon para mi español.Un saludo.