Turistas haciendo fotos de turistas haciendo fotos

A nadie le agrada madrugar, y mucho menos cuando se está de vacaciones. Pero cuando se es un turista profesional –y especialmente si así lo indica la Lonely Planet– a veces hay que hacer de tripas corazón. ‘¡Id pronto al mercado flotante de Cái Răng!’ dictamina en su edición de Vietnam la biblia del viajero independiente. ‘Si no lo hacéis vais a acabar viendo a tantos extranjeros como locales, avisados estáis’.

Está claro que ninguno de nosotros quiere ver un mercado flotante repleto de turistas, así que ponemos la alarma a las 6 de la mañana, que es lo más pronto que podemos levantarnos sin acabar desplomándonos un rato después. Cuando suena, dejamos pasar unos minutos antes de incorporarnos. Nos vestimos sin ducharnos y, para ganar tiempo, nos compramos un par de bollos y unos cafés para desayunar de camino. Con los ojos aún entrecerrados comprobamos que por las calles de Cần Thơ no hay rastro de extranjeros. Entre bostezo y bostezo sonreímos de júbilo.

Las cosas suceden rápido y en cuanto nos acercamos al río, una mujer con un gorro cónico viene a nosotros sonriendo. Market, 15 dollar, nos dice una y otra vez. Pero esto en total, ¿no?, five and five and five, y la vietnamita asiente con un gesto exótico. Antes de que nos demos cuenta ya estamos sentados en la barquita con rumbo a Cái Răng.

Aunque aturdidos aún por el sueño –o tal vez precisamente por esto– nos embelesa la visión del Mekong. El río, que habitualmente tiene un color parduzco, se muestra al amanecer lleno de matices. Todo es perfecto: no hace ni pizca de calor, no hay turistas, los bollos no están nada mal. Estamos tan contentos que ni siquiera prestamos atención al rumor que se hace más y más fuerte a nuestra espalda.

Los primeros que nos alcanzan son los neozelandeses Kerry y Dan, que cuentan con la ventaja de comprender a la perfección las expresiones coloquiales de la Lonely Planet. Su barca es lo suficientemente potente como para rebasarnos con facilidad y hasta nos sonríen (para mí que Kerry nos ha llamado losers). Al rato, una motora del hostal Can Tho nos pasa también dejando tras de sí unas grandes olas que sacuden nuestra barquita. En silencio tratamos de contener el desánimo, pero pronto se hace imposible. Una de las bolsas de plástico que flotan en las turbias aguas del Mekong se enreda en la hélice y tenemos que parar. Siete barcas más nos sobrepasan hasta que volvemos a arrancar.

Esos mamones no solo van a llegar antes que nosotros, le digo a mi amigo H. al llegar al mercado. Además se han levantado más tarde. Pero él, ajeno a mis preocupaciones, hace fotos al río, a las casas desconchadas y, ya de paso, también a mi cara de angustia. Bueno, ¿y qué más da?, responde saludando a unas coreanas que pasan a nuestro lado. Así también es interesante.

Cuando al fin llegamos al mercado, trato de contagiarme de su optimismo. Además de barcas que venden sandías, melones o ropa, unos tipos armados con desmesurados objetivos se comportan como si estuvieran en un safari o en la guerra. En la barca más lujosa (tiene camarero y servicio de desayuno) un señor con una camisa de flores hace un vídeo que seguramente aburra a sus nietos. ¿Es esto lo que hemos venido a ver? No estoy seguro, pero sigo probando. Me llaman la atención tres personas que para vencer el sueño piden un café con hielo en la barca-bar. Se ríen, guardan la guía, se preparan para hacer fotos. Qué curioso, parecen dispuestos a hacer fotos de turistas. De turistas haciendo fotos de turistas haciendo fotos.

Fotos de Espía Ruso

¿Dónde está el mercado de Cai Rang? Pués más o menos aquí.



Categorías:Asia, Lugares, Vietnam

Etiquetas:,

10 respuestas

  1. Mi profesora de vietnamita hablando del susodicho mercado:

    «Pero si ya nadie compra alli. Ese mercado tenia sentido cuando la gente solo tenia barca y no habia puentes sobre los canales. Ahora todo el mundo va a comprar a super/mercados normales en moto»

    • Seguro que es así. Al final será un mercado para que lo vean los turistas. Cuánto queda para que en las barcas, en lugar de piñas y sandías, vendan gorritos cónicos y recuerdos del Vietnam?? Seguro que no mucho.
      Un saludo, vietnamita.

  2. Si que fuñe eso de que lleguen antes los se levantan más tarde y encima lo de loser…

    Eso de ser turista y encima parecerlo me quema. Trato siempre de ir como el resto y la cámara utilizarla con discreción. Saludos.

  3. Si es que los turistas son (somos) una plaga. A veces tengo la sensación de que estamos más concentrados en hacer fotografías que en disfrutar de las experiencias, el paisaje, los olores, los colores, la gente…
    Qué bien que cuentas las anécdotas de los viajes

  4. Si los turistas, nosotros, somos un total desastre, no disfrutamos el viaje o mejor el tour, porque no vemos la hora de contar dónde estabamos en cada foto:
    http://eavupb.blogspot.com/2011/05/viajero-o-turista.html

  5. It seems positively unnatural to travel without taking a camera along… The very activity of taking pictures is soothing and assuages general feelings of disorientation that are likely to be exacerbated by travel

    Using a camera appeases the anxiety which the work-driven feel about not working when they are on vacation and supposed to be having fun. They have something to do that is like a friendly imitation of work: they can take pictures. – Susan Sontag , On Photography by Susan Sontag

  6. Using a camera appeases the anxiety which the work-driven feel about not working when they are on vacation and supposed to be having fun. They have something to do that is like a friendly imitation of work: they can take pictures. – Susan Sontag , On Photography by Susan Sontag

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

ZONA DE IMPACTO

Por Gemma Rodríguez Betrián - INTERNACIONAL: espacio para la actualidad internacional y social con las voces de sus protagonistas.

VIAJAR ES LA NUEVA REVOLUCIÓN

ÚNETE A LA REVOLUCIÓN

Yo Soy Tu Profe

Portal educativo.

elblogdejavy

Ideas, pensamientos y un poco de todo por diversión...

Aventura sin barba

"No todos los que deambulan están perdidos"

GIORDANO

20 años de blog.

Una cámara viajera

Blog de viajes de Juanjo López

Arquitextos

Digital papér

PINCELADAS DE UNA MICROVIAJERA

Un blog de fotoperiodismo nimio

Sale De Mi CabezA

Solo escribo lo que pienso y lo que va saliendo solo.

#afinidadviajera

La única web para viajeros adictos.

MARYAM LUNA

1 000 VIDAS Y 1OO LUNAS

A %d blogueros les gusta esto: