Atlas de Islas Remotas

Imagen

Desde hace unas cuantas semanas estoy fascinado con el Atlas de Islas Remotas, un libro cuidado en el que se habla, como no, de islas, la mayor parte tan lejanas que el común de los mortales solo podemos alcanzarlas con la imaginación. La autora de esta obra tan particular, Judith Schalansky, creció en la RDA y pasó su infancia soñando con esa la parte del mundo, casi todo, que quedaban al otro lado del Muro de Berlín. En alguna parte, se decía, debe existir algo realmente bello, un lugar que justifique el esfuerzo del viaje. No sabemos si lo ha encontrado (algunos lo seguimos buscando), pero esa nostalgia de los lugares remotos es la que la ha impulsado a dibujar este atlas de islas que, abandonadas en mitad del océano y habitadas únicamente por náufragos, investigadores lunáticos o conquistadores megalómanos, pertenecen más al universo literario que a la cartografía.

Una de ellas es la isla de las Antípodas, a 740 km de Nueva Zelanda. Esto es lo que Schalansky dice de ella:

«Todos hemos soñado con conocer a nuestro doble que vive en la otra mitad de la tierra, cabeza abajo, con sus pies caminando bajo nuestros pies, atraído a su lado del mundo por la misma fuerza de gravedad. Nuestros dobles viven en la misma longitud que nosotros, pero en la latitud inversa: sus estaciones se oponen a las nuestras y nuestros horarios son antitéticos: cuando en las Antípodas es verano y de día, nosotros nos encontramos en pleno invierno a media noche. Aunque en realidad en la isla de las Antípodas no vive nadie, entre las rocas dormitan solo algunos lobos marinos y pingüinos de crestas coloridas. Esta isla se encuentra en el lado opuesto del meridiano de Greenwich, según los cálculos del capitán Henry Waterhouse, quien la descubrió en su travesía desde Port Jackson hacia Inglaterra. Este lugar es un espejismo, pensó el capitán, una copia en miniatura de las Islas Británicas. Londres, su ciudad natal, se encuentra exactamente a la misma distancia de aquí, del Polo Norte y del Polo Sur. Si no hubiera escollos, daría exactamente igual qué ruta tomar para regresar al hogar, podría incluso realizarse un viaje por el centro de la tierra. Inglaterra y este lugar no son nada más que los límites del diámetro terrestre, una línea imaginaria que une estos dos polos opuestos y complementarios. Pero sus cálculos no se sostienen, Inglaterra no tiene nada que ver con esta isla escarpada, desangelada y sin nada de vegetación, de clima frío, tormentoso y desagradable. El capitán añora la brisa suave de la Corriente del Golfo; las reses que llevaron a la isla murieron rápida y silenciosamente por la escasez de pasto en las estepas yermas, y en las abruptas costas se apaga el eco ensordecedor de las horas que rompen en la orilla, pero no hay nadie para escucharlas»

Judith Schalansky (2009) de la traducción de Isabel G. Gamero.

Esta obra ha sido publicada en España por Capitan Swing y Nordica libros.



Categorías:Lo que leo, Lugares, Oceanía

Etiquetas:, ,

4 respuestas

  1. Justo lo estuve ojeando el otro día en el Altair de Barcelona. Parecía muy interesante! Saludos!

    • Lo es, ya te lo digo 😉 Qué suerte que hayas podido verlo en Altair de Barcelona. En Madrid sería imposible porque han cerrado su librería de Moncloa hace poco, lo que es una verdadera pena.

      • Gracias. Me enteré de que cerraron y me dio mucha pena. También el que hecho de que no pudieran seguir editando su revista en papel. Espero que la librería resista en Barcelona y vuelva algún día a Madrid! Abrazos.

  2. Hola José, muchas gracias por pasarte por mi blog. Estuve viendo el libro en una librería de aquí (Londres) y me tentó mucho, al final no me lo llevé pero creo que tendré que volver a por él 😉
    Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

ZONA DE IMPACTO

Por Gemma Rodríguez Betrián - INTERNACIONAL: espacio para la actualidad internacional y social con las voces de sus protagonistas.

VIAJAR ES LA NUEVA REVOLUCIÓN

ÚNETE A LA REVOLUCIÓN

Yo Soy Tu Profe

Portal educativo.

elblogdejavy

Ideas, pensamientos y un poco de todo por diversión...

Aventura sin barba

"No todos los que deambulan están perdidos"

GIORDANO

20 años de blog.

Una cámara viajera

Blog de viajes de Juanjo López

Arquitextos

Digital papér

PINCELADAS DE UNA MICROVIAJERA

Un blog de fotoperiodismo nimio

Sale De Mi CabezA

Solo escribo lo que pienso y lo que va saliendo solo.

#afinidadviajera

La única web para viajeros adictos.

MARYAM LUNA

1 000 VIDAS Y 1OO LUNAS

A %d blogueros les gusta esto: