Guía accidental de Estambul

Como seguramente sabéis, pasé unos cuantos años viviendo en Estambul, esa exótica ciudad de quince millones de habitantes.

Aunque terminé dejándola porque entre el tráfico, su urbanismo descontrolado y su creciente conflictividad se me había hecho inhabitable, lo cierto es que a menudo pienso en ella. Curiosamente la recuerdo quieta y silenciosa, tal vez como la veía durante mis paseos nocturnos. Y a veces también oscura y brillante como una desgastada cúpula bizantina.

Durante el tiempo que viví allí intenté varias veces comprender aquella ciudad inabarcable. Es posible que también a mí mismo, pero esa es otra historia. El caso es que no tengo otra manera de aprehender el mundo que escribiéndolo, así que tras años de trabajo logré terminar un libro sobre la ciudad y mis experiencias en ella al que puse por título Guía accidental de Estambul. Eso sí, no estoy seguro de que sea exactamente una guía. Tampoco una novela o un diario, puede que más bien una mezcla de los dos. Aunque me da la sensación de que lo que he escrito es sobre todo una invitación al viaje. Un viaje a Estambul, sí, pero también a cualquier otro lugar del mundo.

Me resultó difícil escribir este libro, pero lo pasé peor luchando contra el Adobe InDesign® hasta lograr maquetarlo. Imitando las Lonely Planet, que son mis guías favoritas (y las de media humanidad), le hice incluso una portada, y también me curré unos cuantos mapas para (des)orientaros por la ciudad. Sin embargo lo más impactante resultaron ser las imágenes que me prestaron un puñado de excelentes fotógrafos y amigos como Sergio Escalante, Elena Senao y Miguel Carminati. A ellos les quiero dar las gracias por haber sabido representar la fascinación y el horror que puede producir la inconmensurable Estambul. Por eso y por haberme cedido tan cortesmente su trabajo.

Después de muchos esfuerzos la obra ya estaba casi lista. Para rematarla me ayudó el que ha acabado convirtiendo en mi editor, el doctor Raúl Molina, a quien no puedo dejar de darle las gracias por su continuado interés en mi obra. Es cierto que dentro de sus planes (ni tampoco en los míos) entraba que este libro viera la luz en este formato. Y sin embargo estoy seguro de que estará contento de que la Guía accidental de Estambul pueda al fin tener lectores.

Aunque en el mundo actual consumamos más vídeos del youtube que literatura, lo cierto es que no conozco mejor medio de comunicación que la palabra. Lo que escribo tiene el deseo de formar parte de vosotros y, como bien sabemos, os pertenece más a los lectores que a mí, su autor. Es por eso que he decidido compartir indiscriminadamente la Guía accidental de Estambul, así que si queréis conseguirla solo tenéis que pinchar la imagen que aparece sobre estas líneas, en la columna de la derecha o directamente clicar en este link. De esta manera podréis descargarla en formato pdf y completamente gratis.

Estambul tiene cien nombres, o, si no son cien, al menos unos cuantos. Bizancio, Constantinopla, Nueva Roma, Augusta Antonina, İstanbul con i mayúscula con punto… Leyendo la Guía accidental dudo que podáis conocerlos todos, pero estoy seguro de que descubriréis que, a pesar de mencionarlos con tanta ligereza, a veces no conocemos los lugares donde habitamos. Y si aún así sigue sin acabar de interesaros esa exótica urbe con tantos millones de personas, no os apuréis. No solo no he escrito una verdadera guía sino que es posible que tampoco haya llegado a hablar de una ciudad en concreto. Ni siquiera, aunque me habría gustado, de la bella y horripilante Estambul a la que tanto echo de menos.



Categorías:Lo que escribo, Lugares, Oriente Medio, Turquía

Etiquetas:,

4 respuestas

  1. Felicitaciones y muchos éxitos con tu ebook.

  2. Todo lo que he leído o me han contado de Estambul, de cuyo encanto no dudo, me invita a no poner los pies en esa caótica megaciudad. La lectura de tu libro no me hará cambiar de opinión, casi seguro estoy. Enhorabuena por su publicación.

    • Gracias a la guía podrás visitarla sin moverte 😉 Es la magia de la literatura. Yo también creo que viajar está sobrevalorado y que lo importantre es abrir bien los ojos allá donde estemos.
      Un saludo, Antonio!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

ZONA DE IMPACTO

Por Gemma Rodríguez Betrián - INTERNACIONAL: espacio para la actualidad internacional y social con las voces de sus protagonistas.

VIAJAR ES LA NUEVA REVOLUCIÓN

ÚNETE A LA REVOLUCIÓN

Yo Soy Tu Profe

Portal educativo.

elblogdejavy

Ideas, pensamientos y un poco de todo por diversión...

Aventura sin barba

"No todos los que deambulan están perdidos"

GIORDANO

20 años de blog.

Una cámara viajera

Blog de viajes de Juanjo López

Arquitextos

Digital papér

PINCELADAS DE UNA MICROVIAJERA

Un blog de fotoperiodismo nimio

Sale De Mi CabezA

Solo escribo lo que pienso y lo que va saliendo solo.

#afinidadviajera

La única web para viajeros adictos.

MARYAM LUNA

1 000 VIDAS Y 1OO LUNAS

A %d blogueros les gusta esto: