“Urfa ha sido siempre una ciudad fronteriza, llena de una mezcla explosiva de diferentes nacionalidades. En tiempos de Juan Mosco ocupaba la frontera más conflictiva del mundo, separando las dos grandes potencias de la antigüedad tardía: Persia y Bizancio. Como… Leer más ›
Turquía
La Natasha, las Natashas.
Todos los turcos a los que les dije que me marchaba a Ucrania pusieron una sonrisita malévola y me preguntaron si iba en busca de a una Natasha. “¿Natachas, qué Natachas?” Les respondí ingenuamente. Sólo cuando llegué a Odesa y… Leer más ›
viaje hacia el sol
Como es bien sabido, el turco es un idioma ingrato. Da igual el tiempo que pases en Turquía o todo que lo estudies: siempre serás un principiante. Pero lo bonito es lucharlo, ¿no?, así que yo sigo empeñado en usar… Leer más ›
Paisajes de Capadocia
Esta noche he tenido un sueño provocado por un empacho de iglesias rupestres. Caminaba por un pueblo de la Capadocia junto a cientos de turistas. No sé cuanto duró, sólo que todo el tiempo estuvo atardeciendo. Los turistas, en su mayoría japoneses, hacían fotos a los hoteles y las tiendas de alfombras. Porque en el sueño (y esto es lo que me pareció extraño al despertar) no había chimeneas de las hadas ni iglesias rupestres ni ninguna de las cosas que uno supuestamente viene a ver a la Capadocia.
Un viaje vertical, rápido, irrepetible
Una de las imágenes más impresionantes de Estambul es la del estrecho del Bósforo con su puente, el único del mundo (junto al no muy lejano Fatih Sultan Mehmet Köprüsü) que sirve para unir dos continentes. Se trata de una inmensa construcción de ingeniería, tan descomunal que a su lado las mezquitas y los palacios otomanos se convierten en algo minúsculo…
Grecia y Turquía, Turquía y Grecia.
Cuando por fin llegué a Grecia todo me pareció a un tiempo igual y distinto a la Turquía que había dejado atrás. El paisaje era similar, pero todo estaba de repente escrito en griego (ελληνικά) y en lugar de mezquitas había iglesias que, en lugar de las cinco llamadas diarias a la oración, daban de tanto en tanto alguna campanada…
Eyüp
En Eyüp, al final del Cuerno de Oro, siempre hay bodas y niños vestidos de principito que esperan su circuncisión, cafeterías y restaurantes, tiendas de coranes y rosarios, fotos de la Meca…
Ispanyolsun, degil mi? (perdone que le moleste, ¿es acaso español?)
Sucede cuando caminas por Sultanhamet o Eminönü, por Beyazit o el Kapalıçarşı siempre en lugares turísticos llenos de yabancılar o extranjeros, que es lo mismo. Tú estás despistado mirando el Cuerno de Oro o la cúpula de una mezquita y no te das cuenta de que un turco te observa silencioso desde la entrada de su restaurante. Podría parecer una mirada inocente, pero no lo es en absoluto…
los pueblos fantasma (o el fantasma de los pueblos)
Si hay un pueblo fantasmagórico en Turquía ese es Kayaköy (pueblo de piedra, en castellano) cerca de Fethiye…
Reflexiones interculturales en bañador
Estoy en bañador rodeado de turcos de la misma guisa. No se trata de un hammam, una (oscura) sauna ni nada similar. Es solo la piscina pública de Kasımpaşa, el bario donde vivo. Ya sé que no es este el lugar ni la vestimenta más adecuada para reflexionar, pero debe ser que tantas barrigas y chapuzones me hacen cuestionarme ciertos aspectos culturales (5 exactamente), que paso a enumerar a continuación…