Archivos de autor
escritor, viajero, profesor.
-
Rodas y el turismo
Aunque estuve allí por poco tiempo –apenas un día durante este verano– me impresionó el encanto de Rodas a pesar de las toneladas de turistas que ocupábamos la isla hasta malograrla. Porque Rodas (Ρóδος en griego), famosa por su coloso de la antigüedad y su posición estratégica, se ha convertido con el paso del tiempo en uno de los lugares más turísticos del mundo. Todo está pensado para nosotros guiris: los restaurantes, los cafés, los suvenires, la música tecno. Y aunque nada de esto me encante, coincido con mis compañeros turistas en que es un lugar perfecto donde veranear (sobre todo para aquellos que les guste conjugar este verbo)…
-
Fotos de mis veinte años
Desde hace años me acompaña allá donde voy una foto de Ollantaytambo, unas ruinas Incas que se encuentran muy cerca del Cuzco. Aunque estoy acostumbrado a verla cada día, me sigue impresionando como las firmes rocas se unen entre sí… Leer más ›
-
la Hüzün de София
Pero si a veces es difícil encontrar amarga a Estambul, no puede decirse lo mismo de Sofía (София), la capital de Bulgaristán que diría un turco. Me parece incluso que la amargura se queda corta para hablar de una ciudad que a simple vista se nos presenta sumida en el sopor, en la indiferencia y el abandono.
-
Hüzün
Pero volviendo a nuestro querido amigo Orján (Pamuk), hay en su libro Estambul ciudad y recuerdos algunas claves que nos permiten ver la ciudad desde otro punto de vista. Me refiero sobre todo al concepto de amargura (hüzün en turco) palabra que de leer una y otra vez en las últimas semanas me ha llegado a amargar también a mi. Y eso a pesar de que Estambul me provoca generalmente sentimientos muy distintos, sobre todo una extraña excitación que a veces acaba transformándose en ansiedad y dolores de cabeza.
-
Nuestro amigo Orján
Si hay algo inevitable entre los extranjeros que vivimos en Istanbul es conocer, aunque sólo sea su nombre, a Orhan Pamuk. Tan inevitable que no podemos dejar de aludirlo cuando hablamos –en inglés– con turcos. No importa si nos ha costado terminar sus novelas, éstas nos parecieron tan soporíferas como intranscendentes o si no lo hemos leído en absoluto y lo único que sabemos de su vida es que ganó un Nobel y ahora vive exiliado en Estados Unidos (ni siquiera esto último está tan claro: algunos dicen que aún está en Turquía.) El caso es hay que hablar de él, aunque sea para decir que es una mierda. Afortunadamente, al contrario de lo que pasaría si te refirieras a Atatürk, el padre de la patria, nadie se va a sentir ofendido por esto. Tranquilo que no te van a encerrar en una prisión a lo expeso de medianoche ni te van a hacer un juicio o cerrar el blog por insultar a la República. Así que adelante: critiquemos a nuestro amigo Orján. ¿Acaso no dudáis de los criterios que utiliza la academia sueca para entregar sus premios?
-
Türkçe çok zor
Esta frase, que ya me es difícil de pronunciar, significa en castellano que el turco es muy difícil. Es una de las cosas que digo cuando alguien me sueltan parrafadas en las que, con suerte, comprendo alguna palabra suelta. Türkçe bilmiyorum (no sé turco) es, por si tenéis interés en venir a Turquía, también muy útil en estas circunstancias.
-
La ciudad infinita (Estambul)
Llevo sólo un par de días en Estambul, pero ya tengo la certeza de que se trata de una ciudad que no puede aburrirme. Lévi-Strauss decía que había que fiarse de esas primeras impresiones, de las miradas alejadas que a veces son más reveladoras que la observación consciente y sistemática. Por eso, cuando ayer me senté al atardecer junto al pestilente cuerno de oro y vi como el reflejo del cielo, los coches y las luces sobre el agua creaban una especie de cuadro a lo Rothko (un Rothko, eso sí, oscuro y brillante, bizantino y postmoderno), pensé que aquella aglomeración de casas y continentes que se unían o separaban por el mar ocultaban en su interior, como muñecas rusas, otras ciudades.
-
Nostalgia (Contra los mapas)
Siempre he sido un poco nostalgico, qué le voy a hacer. Cuando cumplí once echaba de menos los diez, cuando comencé la universidad el instituto… Imaginaos la nostalgia que llevo acumulando con el paso del tiempo. Tantos recuerdos a veces se me atrancan. Sobre todo ahora que estoy a punto de dejar Madrid.
-
Μυκῆναι (Micenas)
Resulta imposible visitar Grecia sin revivir una vez más los mitos de la Antiguedad Clásica, y es que en este país de playas paradisíacas llenas de turistas o basura (a veces de las dos cosas) representa para la humanidad el nacimiento de la historia y la literatura. Sí, de las dos. ¿No da que pensar que ya desde el principio sea imposible distinguir lo verdadero de lo inventado?
-
Naufragios
Álvar Nuñez de Vaca realizó entre 1527 y 1537 un sorprendente viaje por lo que hoy es EEUU y el norte de México, desde la península de Florida hasta las costas mexicanas del Pacífico. Este viaje no tuvo, sin embargo, el peso que el de muchos de sus contemporáneos, guerreros que conquistaron ricos imperios o descubrieron lugares que el hombre occidental nunca había visto. El viaje de Nuñez de Vaca fue una sucesión de tristes naufragios y dolorosas penalidades que, a pesar de su patetismo, el explorador quiso compartir con nosotros.